Viñales: un paraíso terrenal.
Viñales se encuentra en el centro de la provincia Pinar del Río, a tan solo a 178 km de La Habana, a tres horas en taxi. Su extensión es de 692km2 y 28 938 habitantes. La mayoría de sus pobladores se dedican a la agricultura, principalmente al cultivo del tabaco, y a las actividades del turismo internacional.
El paisaje de Viñales se distingue de todos los demás en Cuba, pues está conformado por valles intramontanos y elevaciones de rocas calizas y negras denominadas mogotes, los cuales son casi verticales y con una cima redondeada, cubierta por una vegetación que crece principalmente sobre rocas, una característica muy peculiar de estas montañas.
¿Por qué Viñales?
El origen del nombre de Viñales es hoy en día un poco dudoso. Algunos estudios señalan que se tomó por la presencia de abundantes viñedos en la región; otros consideran que su nombre está relacionado por el apellido de una familia española que habitó en la región y contribuyó a su desarrollo agropecuario. No obstante, sí se sabe que este poblado fue fundado el 1 de enero de 1879 y que su población antes de su fundación estaba compuesta principalmente por emigrados canarios que se dedicaban al cultivo del tabaco.
La Comisión Nacional de Monumentos declaró a Viñales en 1979 “Monumento Nacional” dado su desarrollo cultural, y en las últimas décadas por su creciente desarrollo turístico vinculado estrechamente con todas las manifestaciones culturales. El valle de Viñales fue declarado Parque Nacional y Área Protegida de Cuba en el año 1999. En diciembre de 1999 la Unesco declaró a Viñales en 1999 como “Patrimonio Cultural de la Humanidad” en la categoría de Paisaje Cultural
Viñales constituye actualmente un importante polo turístico y presenta la mayor demanda del turismo internacional en la provincia de Pinar del Río. Decenas de miles visitantes de todas partes del mundo gestionan un hospedaje por varios días, pues aquí tienen la posibilidad de disfrutar inolvidables experiencias en cada rincón de la región.
¿En qué fecha debo ir a Viñales?
La región de Viñales se caracteriza por tener un microclima debido a la ubicación de la ciudad en el mismo valle de igual nombre. El verano aquí no es tan caluroso como en otras regiones cubanas y miles de turistas de todas partes del mundo planifican una estancia de varios días en uno de sus cuatro hoteles internacionales o en una de las casas particulares de la región. Los hoteles son: el Hotel Los Jazmines, el Hotel La Ermita, el Hotel Rancho San Vicente (todos de 3 estrellas) y el Hotel Central Viñales, situado en el centro del pueblo, frente a la plaza de Viñales.
En Viñales hay alrededor de 800 casas particulares, con más de 1 500 habitaciones a disposición de los vacacionistas tanto nacionales como internacionales. Esta gran disponibilidad de hospedaje en casas particulares con excelentes habitaciones, como las que se ofertan en la Casa de Óscar, permite que miles de turistas disfruten de la belleza de la región y de los diferentes servicios que se brindan con el fin de desarrollar variadas experiencias, como excursiones a las diferentes instituciones turísticas y culturales de la región, caminatas por los distintos valles, por ejemplo al Valle del silencio, Valle Palmario, etc. También se pueden hacer cabalgatas por estos y otros valles, escaladas en los mogotes de la región, bicitour, recorridos en coches de caballo, etc. Hay para todos los gustos. La mejor época para venir a Viñales es entre octubre y junio.
En Cuba no existe otra región paisajística más hermosa que la de Viñales, y es por ello que miles de turistas vienen principalmente de La Habana y se hospedan en Viñales por 3 o 4 noches. Otros prefieren hacer una excursión de un día, con ida y regreso en un taxi por 160 €.
ViñalesRent te da la posibilidad de disfrutar de un hospedaje con todas las comodidades en una de sus casas particulares y disfrutar asimismo de cualquier experiencia según tu tiempo y presupuesto. Nosotros podemos gestionar tu presupuesto. Solo contáctanos en la siguiente dirección info@vinalesrent.com Te esperamos.